1.- EL PROCESADOR DE TEXTO: INTRODUCCION

Cuando el ordenador entró en las oficinas, lo primero que cambió fue la forma de hacer documentos y de archivarles. Esta fue la primera revolución de la ofimática, por ello el correcto uso del procesador de texto es una de las lecciones de mayor importancia en una asignatura TICO. Sin embargo, ¿quién aún no ha utilizado esta herramienta en alguna ocasión?. También es la más conocida y muy utilizada. Por ello, en esta lección mas que aportar nuevos procedimientos, repasaremos lo que ya se conoce y lo aplicaremos a la realización de una WEBQUEST, combinando de esta manera INTERNET y el procesador de texto.
Una WEBQUEST consiste en la búsqueda de información en INTERNET, y mediante el adecuado trataamiento de la misma la realización de un informe correspondiente a dicha búsqueda. De esta manera repasamos dos procedimientos básicos de las herramientas TICO: La búsqueda de información y la elaboración de documentos WORD. El tema elgido es ARDUINO. Como ya comenté utilizareis este material para realizar informes multimedia y aprender un poco de programación durante los meses de marzo, abril y mayo. Con dichas experiencias y documentos se realizará una exposición oral. Pero todo esto se irá desarrollando poco a poco.
Para la primera parte, ya sabeís que es preciso configurar vuestro explorador y crear una carpeta en la que introducireis las páginas consultadas.
Para la segunda la elaboración del informe con WORD, la siguiente presentación os puede ser muy útil. De cualquier forma y para que nadie se pierda el proceso se realizará paso a paso. 


PRESENTACION

ACTIVIDADES.

1.- ANALICE EL PROCESADOR DE TEXTO DE OPENOFFICE E IDENTIFIQUE LOS ELEMENTOS, FUNCIONES Y ACCIONES QUE SE EXPLICAN EN LA PRESENTACIÓN HACIENDO UNA CORRESPONDENCIA ENTRE AMBOS PROCESADORES DE TEXTO.
2.- DESCARGUE EL DOCUMENTO, Y GUÁRDELO EN DIFERENTES FORMATOS DE TEXTO COMO RTF, PDF Y WEB
3.- ¿QUÉ VENTAJAS E INCONVENIENTES ENCUENTRA EN CADA UNO DE ELLOS?
4.- PRACTIQUE CON EL DOCUMENTO ANTERIOR LOS ATAJOS DE TECLADO PARA COPIAR, PEGAR, IR A INICIO, FIN DE DOCUMENTO, ETC.
5.- PERSONALICE SU CINTA DE OPCIONES. HAGA UNA CAPTURA DE PANTALLA DE LA ACCIÓN.
6.- UTILICE VISTAS Y VISTAS PRELIMINAR. HAGA UNA CAPTURA DE PANTALLA DE ELLOS


No hay comentarios:

Publicar un comentario